LA DIGNIDAD COMO BASE DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA DIGNIDAD COMO BASE DE LOS DERECHOS HUMANOS

Por Lesly Milagros Saldaña Carmona

La presencia de los derechos humanos es fundamental en la vida de cada persona, pues impulsa su desarrollo tanto personal como social. Estos radican en el fundamento de la libertad, la seguridad, el respeto y la dignidad humana, siendo esta última la más relevante y considerada como base de dichas atribuciones. Por lo tanto, es importante conocer sobre la entidad que garantiza su aplicación, a su vez, cómo contribuyen en el progreso de la sociedad y la relevancia de la dignidad humana.

Toda persona, por el simple hecho de serla, posee derechos, los cuales son inherentes al hombre y no pueden ser negados bajo ninguna condición o autoridad. La aplicación efectiva de todos estos permite un avance beneficioso tanto a nivel personal como social. Ante esto, es importante reconocer el papel fundamental que desempeña el Estado, esto debido a que, no solo se encarga de protegerlos y respetarlos, sino que también, tiene la obligación de organizarse para satisfacer de manera justa y equitativa su realización en cada una de las personas. (Nikken, S. f.).

Los derechos humanos contribuyen en el desarrollo integral del hombre, permitiendo ejercer la participación activa dentro de la sociedad y otorgando a cada uno de nosotros la capacidad de reclamar libremente las condiciones básicas de vida que garantizan la dignidad y la satisfacción plena de estos. Asimismo, el cumplimiento correcto de dichas atribuciones asegura una convivencia pacífica entre los ciudadanos (Ríos, 2008). Por ende, el Estado debe brindar protección ante posibles casos en donde las personas sean sometidas injustamente bajo el poder de entidades superiores, de tal manera que se evite  perjudicar su cumplimiento efectivo. A su vez, este tiene la responsabilidad de exigir su aplicación, considerando el bienestar general por encima de su beneficio e interés propio.

Dentro de estos derechos, destaca la presencia de la dignidad humana, la cual es definida como una atribución primordial, pues conlleva a que una persona sea valorada y tratada con respeto en cualquier ámbito de su vida. Nikken (S. f.) nos menciona que la dignidad del hombre prevalece sobre el poder del Estado, no solo en el plano moral, sino también en un plano legal. De tal manera que es indispensable para brindar garantías de protección ante humillaciones y ofensas de cualquier tipo. Siendo así un valor básico de los derechos.

En pocas palabras, los derechos humanos son fundamentales para prevalecer nuestra libertad y dignidad ante la ley. Por ello, es primordial el rol del Estado, pues protege a cada individuo, asegurando que la aplicación de estos sea equitativa y justa. A fin de brindar mejoras beneficiosas para nuestra sociedad y mantenerla en democracia y armonía.

REFERENCIAS:

Nikken, P. (S. f.). Sobre el concepto de Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/El- concepto-de-derechos-humanos-Pedro-Nikken.pdf

Ríos, G. (2008). La importancia de la educación para los Derechos Humanos. Repositorio USMP.

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2046/rios_patio_3

.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ríos, G. (2015). La afectación desde el Estado democrático y de derecho del valor libertad y otros derechos fundamentales. Repositorio USMP, 10(5), 1-24. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2483/rios_pg8?se quence=1&isAllowed=y

Comentarios

Entradas populares