LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LEGALES

LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA RESOLUCIÓN     DE PROBLEMAS LEGALES  

 

Durand Huaccha, Rut Karina  

 

 

En el ámbito jurídico contemporáneo, la interpretación jurídica se        se ha convertido en una herramienta esencial para enfrentar desafíos legales complejos. Cada vez más, los juristas y jueces     deben enfrentar situaciones en las que las leyes no son claras o           no se abordan específicamente ciertos conflictos específicos. En este contexto, la interpretación jurídica permite desentrañar el significado y alcance de las normas legales, facilitando su aplicación adecuada en casos concretos. Esta práctica no solo garantiza una adecuada administración de justicia, sino que también fortalece el ordenamiento legal al clarificar el alcance y significado de las leyes. Además, la interpretación correcta          jurídico tiene un impacto significativo en la sociedad al asegurar que el derecho responde a las necesidades sociales y promueva la confianza en el sistema jurídico (Dworkin, 1996). A continuación se explicará la definición, tipos, métodos y       aplicación de la interpretación jurídica.  

La interpretación jurídica es la forma en la que el juez entiende el significado de la ley. Cuando ambas partes presentan su caso ante el tribunal, el juez se basa en sus interpretaciones de la ley para decidir qué parte debe ganar. Este proceso es necesario en la práctica del derecho, ya que las normas legales, en muchos casos, presentan ambigüedades o lagunas que deben ser   interpretados por jueces y abogados para resolver conflictos legales (Pérez, 2019).       

La interpretación jurídica no se limita a entender literalmente el texto de la ley, sino que también implica considerar el propósito legislativo, en el contexto histórico y social en el que se creó la norma y posibles efectos de su aplicación en la resolución de conflictos. Por lo tanto, la interpretación jurídica    crear un sistema legal justo, equitativo y coherente, facilitando la         adaptación de las normas a los cambios sociales y tecnológicos contemporáneos.    

Existen diversos tipos de interpretación jurídica, entre los cuales destacan la interpretación literal, la sistemática y la teológica, cada uno con una metodología específica que responde a diferentes necesidades jurídicas. La interpretación literal se centra en el significado gramatical de las palabras utilizadas en el texto legal, siendo esencial cuando la claridad del lenguaje es suficiente para aplicar la norma de manera objetiva.          (García, 2018). Por su parte, la interpretación sistemática       examina cómo una norma particular se relaciona con otras leyes         y principios dentro del marco jurídico, asegurando que todas las disposiciones       Aplique se legaln de manera armoniosa y no contradigan principios fundamentales. La interpretación teológica, en cambio, se enfoca en el propósito o fin último de la ley, considerando lo que el legislador pretendía lograr con su        promulgación, lo cual es especialmente relevante en casos donde        la ley literal podría llevar a resultados injustos o absurdos         (Sánchez, 2020). La coexistencia de estos tipos de interpretación.        jurídico permite a los tribunales adaptar su enfoque según la         complejidad del caso y la claridad de las disposiciones legales aplicables.     

 

Los métodos de interpretación jurídica, como el método.       jurídico y las consideraciones sociales y textuales, proporcionan herramientas esenciales para qué los tribunales aplican las    leyes de manera justa y equitativa. El método jurídico se centra en el uso de principios generales del derecho, la lógica jurídica y las reglas interpretativas formales para descifrar el significado de una norma legal (Rodríguez, 2021). Por otro lado, las        consideraciones sociales y textuales enfatizan la necesidad de       interpretar las leyes en el contexto de las realidades sociales         contemporáneos considerando factores como el impacto social de la aplicación de la norma y la intención detrás de su redacción. Esta combinación de métodos permite una interpretación más dinámica y contextualizada de las leyes, adaptándolas a las necesidades y expectativas sociales actuales, previniendo decisiones que puedan ser socialmente inaceptables o injustas. (Fernández, 2022).    

La interpretación jurídica se aplica en diferentes ámbitos, como en la resolución de conflictos legales, los jueces interpretan las normas para determinar la responsabilidad de las partes en un litigio; en la elaboración de leyes, los legisladores interpretan las normas existentes para crear nuevas leyes que se ajusten a la realidad social; en la aplicación de contratos, las partes de un contrato interpretan sus cláusulas para determinar sus obligaciones y derechos. Este enfoque permitió implementar la justicia de forma equitativa y coherente con el espíritu del derecho (López,2017).  

 

En conclusión, la interpretación jurídica es crucial para resolver conflictos legales, ya que permite adaptar las normas a las circunstancias específicas de cada caso, por último también Recordamos que la labor de los tribunales en la interpretación de las leyes también es fundamental para mantener la integridad del     sistema jurídico, ya que actúan como guardianes del orden constitucional, asegurando que las leyes sean       aplicadas de manera uniforme y conforme a los principios fundamentales del derecho, evitando así arbitrariedades y garantizando la protección de los derechos de las personas.         

 

 

REFERENCIAS

 

 

Trabajo. R (1996). ¿Qué es la interpretación jurídica y de qué manera le         sirve al derecho? Guía Legal.    

https://guia-legal.com/que-es-la-interpretacion-juridica-y-de-que-manera-le-sirve-al-derecho/

 

 

 

Fernández, M. (2022).. Interpretación jurídica en el      derecho. Derecho Virtual.  https://derechovirtual.org/interpretacion-juridica-en-el-derecho/

 

 

García, K. (2018). La Interpretación Jurídica. Revista de Derecho.https://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/13/cnt/cnt6.pdf

 

 

López, A. (2017). La interpretación jurídica: clases y métodos de         interpretación. Aquí se habla  

de derecho .

https://aquisehabladerecho.com/2018/07/02/la-interpretacion-juridica-clases-y-metodos-de-interpretacion/ 

 

 

Pérez. R. (2019). La interpretación jurídica. Biblioteca Jurídica Virtual.https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/17.pdf

 

 

Rodríguez. (2021). Metodología de la ciencia del derecho y la interpretación jurídica. (3.ªed.).Ariel . https://ojs.uc.cl/index.php/Rchd/article/view/72847/55841

 

 

Sánchez. (202O). Interpretación Teológica y su impacto en la justicia.         Revista de estudios jurídicos. Perú    https://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n_jur%C3%ADdica

Comentarios

Entradas populares